Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2016

Manifestación republicana en Santander


Los Colectivos de Jóvenes Comunistas participamos el pasado 16 de abril en la manifestación por la República en Santander. 

Bajo el lema de nuestra campaña a nivel estatal "También fuimos refugiados/as, también nos persiguieron y criminalizaron", coreamos consignas combativas a favor de la construcción de una República Socialista con un carácter internacionalista, que permita la apertura incondicional de las fronteras a todas las personas refugiadas y que sea de carácter confederal, posibilitando el derecho de autodeterminación de los pueblos.

¡POR LA REPÚBLICA SOCIALISTA!
 































martes, 15 de marzo de 2016

Movilización contra la OTAN - 30 aniversario del referéndum


El viernes 11 de marzo se celebró una concentración contra la OTAN con motivo del 30 aniversario del Referéndum, convocados por la CGT y el PCPE.

Manifiesto leído durante la concentración:

Ayer, 12 de marzo, se cumplieron 30 años de la celebración del referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN. A pesar de las manipulaciones, la presión mediática y las coacciones, el 40% de los votantes expresaron su rechazo a la pertenencia de España a la OTAN. En Cataluña, País Vasco y Canarias el rechazo fue mayoritario.

Hoy, después de 30 años, existen aún más razones que entonces para exigir nuestra salida inmediata de la OTAN.

Para comenzar, recordamos el incumplimiento de las tres condiciones con las que se votó el referéndum de 1986. Estas condiciones eran la no pertenencia a la estructura militar (condición que violó el gobierno de Aznar al introducir a España en dicha estructura militar en 1997), la reducción progresiva de las tropas extranjeras (no sólo no han disminuido sino que han aumentado) y la prohibición que instalar, almacenar o introducir armas nucleares en España (condición que también fue incumplida al introducir una cláusula con posterioridad).

ESTA ES A LO QUE LLAMAN DEMOCRACIA Y QUE CONSISTE EN REALIDAD EN LA LEY DEL EMBUDO, EN LA QUE EL PODER POLÍTICO, ECONÓMICO Y MILITAR PASA POR ENCIMA DE LA LEGALIDAD Y DE LA VOLUNTAD DEL PUEBLO EXPRESADA EN REFERÉNDUM.



Desde su nacimiento la OTAN ha utilizado las guerras, el terrorismo de estado y la destrucción social y económica de países y regiones enteras. 25 años después de la desaparición de las Unión Soviética, la OTAN está involucrada directamente o indirectamente en decenas de guerras por todo el planeta, con el objetivo de asegurar el dominio de las grandes potencias imperialistas y el saqueo económico por parte de las corporaciones multinacionales.

Condenamos el indignante uso de barcos de guerra de la OTAN para impedir la llegada a Europa de los miles de refugiados de Oriente Medio que huyen de las guerras de Irak y Siria, guerras que han sido precisamente alentadas y financiadas por la OTAN y sus aliados para destruir dos países y asegurar el control de los recursos petrolíferos y las vías de comunicación en Oriente Medio. NO será posible la paz y la reconstrucción de esa región mientras las grandes potencias y sus aliados antepongan sus intereses estratégicos y económicos.

Bertolt Brecht, en referencia al fascismo, escribió: “Estar contra el fascismo sin estar contra el capitalismo, rebelarse contra la barbarie que nace de la barbarie, equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.

Por eso, además de exigir la salida de la OTAN, es necesario combatir al imperialismo en todas sus formas, sea la barbarie militar o sea la dominación política y la explotación económica a las que nos someten y someterán la Unión Europea, los futuros tratados de libre comercio TTIP y TISA o las grandes multinacionales que arruinan nuestra industria y nuestros derechos laborales para llevarse la producción a países donde pueden explotar a los trabajadores/as, incluidos niños y niñas.

La presencia de España en la OTAN no sólo no nos ha proporcionado ninguna seguridad sino que ha supuesto la multiplicación de las intervenciones militares españolas en el extranjero y, con ello, de los gastos militares y de la amenaza de atentados.
Actualmente hay tropas españolas participando en 16 misiones fuera de nuestro territorio, todas ellas en Oriente Medio, el Mediterráneo y África. En los últimos años se aprecia una clara tendencia al aumento del imperialismo español en África, con 9 misiones en países como Senegal, Malí, Cabo Verde, Gabón, República Centroafricana, Somalia o la operación Atalanta en el océano Índico.

Más allá de la presencia física de tropas españolas en el extranjero, en la estrategia militar yanqui y europea España ocupa un lugar geoestratégico clave para garantizar el saqueo de las riquezas de los pueblos africanos y su sumisión al imperialismo.
El pasado mes de junio España firmó con Estados Unidos un acuerdo por el que la base de Morón se convierte en la base permanente de la Fuerza de Mando de Estados Unidos para África, aumentando de 850 a 3.000 el número de marines yanquis que puede albergar la base.

Dentro de los mismos planes se inscribe la escalada de maniobras militares que se están desarrollando en nuestro país. El pasado otoño fueron las maniobras TridentJuncture 2015, las de mayor dimensión desde el final de la Guerra Fría, con la participación de más 36.000 soldados de 30 países, siendo España el principal escenario de estos ejercicios. Y justo hoy finalizan las maniobras DACEX/DACT 2016, que se han desarrollado en las islas Canarias desde el 24 de febrero con la participación de aviones de España, Alemania, Bélgica y los Estados Unidos.

NO QUEREMOS NI MANIOBRAS NI BASES EXTRANJERAS EN NUESTRO TERRITORIO, NO QUEREMOS SER LANZADERA DE GUERRAS DE SAQUEO Y BOMBARDEOS EN ÁFRICA
TENÍAMOS RAZÓN: BASES FUERA, OTAN NO


miércoles, 16 de diciembre de 2015

Crónica de la concentración contra la OTAN en Santander


Medio centenar de personas se concentraron el pasado viernes 11 de noviembre en la Plaza del Reenganche de Santander para denunciar la utilización del territorio del estado español como base de operaciones para la alianza criminal de la OTAN.

La concentración, organizadas por el PCPE y por varias organizaciones políticas y sociales, sirvió para recordar los asesinatos terroristas del mes pasado en París, pero también para condenar las decenas de ataques que sufren los pueblos de Irak, Libia, Siria, Afganistán, etc.

En el manifiesto que se leyó durante la protesta se denunció el carácter imperialista que tiene la Unión Europea y los Estados Unidos y se criticó el papel que juega nuestro país en el marco imperialista internacional como miembros de la OTAN.

Al finalizar el manifiesto, las personas concentradas corearon el lema de la pancarta que presidía la protesta: "¡OTAN NO, BASES FUERA!"





jueves, 10 de diciembre de 2015

Crónica de la visita de Giorgos Marinos a Cantabria


El pasado miércoles 9 de diciembre se celebró un mitin organizado por el Partido Comunista de los Pueblos de España en el Centro Social Ítaca de Torrelavega. En el acto intervinieron Lorena García, candidata al congreso por el PCPE, que hizo un llamamiento al voto para el PCPE y especialmente a la organización en estructuras que luchan por el socialismo, como el Partido Comunista. También intervino Iván Martínez, concejal por la Asamblea Ciudadana por Torrevalega, que defendió la línea política del PCPE ante las del resto de fuerzas políticas que se presentan a estas elecciones y abogó por quitarse el miedo ante el voto a los comunistas.



Por último, intervino Giorgos Marinos, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Grecia (KKE), quien comenzó haciendo un repaso por las distintas fuerzas políticas, tanto griegas como españolas, desde los partidos más antiguos, hasta la nueva socialdemocracia, de la cual cuestionó su postura ante la Unión Europea o la OTAN, concluyendo que estas “nuevas” fuerzas sirven igualmente al capital. En contraposición, Marinos destacó a partidos como el PCPE o el KKE, que luchan tanto contra las estructuras imperialistas ya mencionadas, como contra las fuerzas políticas que las apoyan.

“Hoy en día hay mucha gente que se pregunta si un gobierno de Podemos puede favorecer a la clase obrera”, señalaba Marinos, para continuar diciendo que esto sería un tiempo perdido ya que al mismo tiempo se beneficiará al capital. “Tenemos que evitar la trampa”, sentenciaba, “pues en Grecia tuvimos el ejemplo del mito de Tsipras y Syriza, de los cuales se decía que solventarían los problemas de la clase obrera, pero cuando llegaron al gobierno, aplicaron medidas más fuertes contra el pueblo que cualquier gobierno de derechas. La socialdemocracia, nueva y antigua, disminuyeron las pensiones, anularon los convenios colectivos, enviaron fuerzas de represión contra trabajadores en huelga y ampliaron la edad de jubilación hasta los 67 años.”

              


Asimismo, Marinos defendió que el capitalismo está podrido y mientas la situación se agudiza hay que dar una respuesta a través de la organización en estructuras de clase como los partidos comunistas. “Además de luchar por un mejor salario, educación pública, seguridad social, etc., la gente se ha de organizar en el Partido Comunista para decidir su propio camino de acuerdo a sus propios intereses de clase.”

Giorgos Marinos finalizó su intervención señalando que “los grandes empresarios, banqueros y oligarcas tienen sus propios partidos, los partidos neoliberales y socialdemócratas, pero la clase obrera tiene su propio partido: el PCPE.”


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Crónica del acto ¡BASTA DE CIERRES DE FÁBRICAS!


El pasado jueves 5 de noviembre el COP celebró un encuentro en defensa de la lucha sindical y de nuestra industria. Al encuentro acudieron representantes de los comités de empresa de Néstor Martin y SNIACE, ambos colectivos de trabajadores se encuentran actualmente en situación de conflicto laboral por la decisión de sus patronos de liquidar la actividad productiva en dichas instalaciones.

Los ponentes explicaron los pormenores de cada uno de los conflictos. En el caso de Nestor Martin, los trabajadores provenían de un ERE (171 despidos) que ejecutó la empresa TEKA en 2012. Los trabajadores habían tenido que invertir en Nestor Martin sus indemnizaciones por despido en TEKA (en algunos casos hasta 60.000 €) para ser recolocados en la nueva empresa. En 2015, y a pesar de los 16 millones de euros de dinero público inyectados en la empresa, ésta decide terminar con la actividad productiva, negándose además a devolver las indemnizaciones que les exigieron invertir a los trabajadores.



En el caso de SNIACE, la empresa decidió liquidar la fábrica, enviando al paro a 500 trabajadores, la totalidad de la plantilla, a los que comunicaron además que la empresa no se haría cargo de las indemnizaciones.

La conclusión a la que debemos llegar los trabajadores y trabajadoras es que no hay futuro para la industria en un sistema basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la competencia capitalista. Cualquier salida de la crisis que no pase por derribar el capitalismo será una “salida” solo para los capitalistas, que conllevará un aumento de la explotación de la clase obrera. Sólo la construcción del socialismo, sobre la base de la propiedad social de los medios de producción y la planificación de la economía pueden revertir la situación en la que se encuentra la clase obrera y los sectores populares.

¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!

miércoles, 21 de octubre de 2015

Crónica de las “Euromarchas” en Santander


La mañana del sábado 17 de octubre el PCPE y los CJC de Cantabria participamos en las denominadas “Euromarchas” bajo nuestra propia caracterización de las mismas, como una manera más de hacer valer la consigna que desde hace años llevamos a la clase trabajadora: Por la salida de la Unión Europea, el Euro y la OTAN.

La marcha transcurrió de manera normal, pero con una baja asistencia, algo que venimos sufriendo en las movilizaciones populares de todo tipo desde que la idea de la “ilusión” y “el cambio” a través de las instituciones fue lanzada por determinadas organizaciones de la llamada izquierda.

El recorrido, desde Ministerios hasta Correos, fue realizado bajo las consignas de “OTAN NO, BASES FUERA”, “El hijo del obrero a la universidad” o “Viva la lucha de la clase obrera”, éstas últimas muy arraigadas en cada movilización que se lleva a cabo.

Durante la manifestación se tuvo ocasión de asistir a un teatrillo organizado por algunos compañeros, en el que se evidenciaba el perjuicio que ocasionará el TTIP (Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la UE) a los trabajadores europeos en beneficio de las grandes multinacionales. También se realizó una parada en el recorrido para escuchar el comunicado del colectivo “Bertolt Brecht”, junto con dos poemas de dicho autor, denunciando las acciones terroristas de la OTAN y la cada vez mayor implicación del Estado Español en sus maniobras y su estrategia, pues cabe recordar que en nuestro territorio se llevan a cabo las mayores maniobras militares de dicha organización desde la Segunda Guerra Mundial, organización que cuenta con miles de asesinatos a sus espaldas, y que es actualmente la mayor amenaza para el desarrollo pacífico de los pueblos del mundo.



A pesar de la baja participación, el bloque comunista estuvo bien nutrido, lo que ayudó visiblemente a elevar el carácter de lucha de la jornada, que contó con unos 300 asistentes.

El Partido Comunista de los Pueblos de España y los Colectivos de Jóvenes Comunistas
hacemos un llamamiento a la clase trabajadora para que no se deje seducir por opciones fáciles y rápidas, para que se fije en hechos concretos como el de Grecia para realizar sus análisis políticos y para que se empiece a desarrollar la idea de que la lucha concreta y específica organizada es la única salida a la dictadura del capital que se muestra en forma de privatizaciones, recortes de servicios públicos, desahucios de familias obreras, precarización de las condiciones laborales y anulación de convenios colectivos. Estas medidas defienden sus intereses y el Partido Comunista, como trabajadores, defiende los nuestros. Y esto es un hecho que no se debe olvidar.





lunes, 28 de septiembre de 2015

Charla-homenaje a los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa


Un año después de la desaparición forzada por parte de el estado mexicano y los cárteles de nuestros 43 compañeros normalistas de Ayotzinapa/México, no olvidamos.

Por ello, en el Centro Obrero y Popular Bertolt Brecht hemos realizado una charla recordando y explicando qué sucedió en México hace un año, tratando de explicar también el contexto Mexicano y el desarrollo de su lucha de clases para poder entender un poco qué está pasando. Desapariciones, persecución por parte del narcogobierno a cualquier intento de organización obrera, indígena, estudiantil...

          


Acudieron a esta charla una veintena de personas, posteriormente bajamos a la plaza de Pombo en Santander, donde se colocó una pancarta con imágenes artísticas de los 43, se colocaron velas y se leyeron poemas, en una concentración que duró casi una hora. 

Durante el evento se leyó el siguiente comunicado: No olvidamos a los 43, su vivacidad y su lucha por un México diferente. No olvidamos el dolor y la fuerza de sus familias quienes incansablemente han luchado por su regreso y por justicia.


         


No olvidamos las protestas y las movilizaciones de miles y miles en México y en el mundo que se unieron a esta lucha.

No olvidamos que lo sucedido en Ayotzinapa es un crimen de estado.

No olvidamos las mentiras y la arrogancia del gobierno mexicano.

No olvidamos los asesinatos, las desapariciones forzadas, los desalojos, los despojos y la represión del estado mexicano y de los carteles en todo México.

No olvidamos a los 130.000 muertos y a los 26.000 desaparecidos victimas de la violencia estos dos últimos años.
No olvidamos como los gobiernos europeos han encubierto el criminal y corrupto regimen político mexicano y como lo han apoyado con sus posturas y el envío de armas.

Pero tampoco olvidamos ni perdemos nuestra fuerza, ni abandonamos la lucha en contra de estas injusticias y en contra de esta violencia – y por esto exigimos:

- La presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa/México.

- El esclarecimiento de este crimen de estado y el castigo a los y las autores.

- La renuncia del gobierno mexicano y su presidente que han encubierto este crimen y que se han burlado de las victimas y sus familias.

- Alto a la cómplice cooperación entre los gobiernos europeos y el gobierno mexicano.

- Ni un arma europea mas para la policía y el ejercito mexicano.

- Apoyo a las víctimas y sus familias así como a la población mexicana que lucha contra la violencia. 



Los organizadores nos hacemos eco de este saludo de Omar, un superviviente de este crimen, y añadimos: 

Desde Cantabria algunos recordamos a los 43, al secuestro y desaparición, el pasado 18 de julio, del camarada Enrique López Gutiérrez dirigente del Partido Comunista Mexicano, también del reciente asesinato el 10 de Agosto del líder de las autodefensas Miguel Angel Jiménez dentro de su taxi, tras su decidida participación en la búsqueda de los 43 estudiantes de la comunidad de Ayotzinapa, así como de un fotoperiodista, una activista y otras tres mujeres en un apartamento de Ciudad de México este verano .  

Luchamos por que su memoria siga viva, por ser el zumbido, la moral de los trabajadores y de los más pobres, que no cesa de delatar al narcogobierno de la burguesía mexicana, y a las prácticas salvajes y cobardes para acallar la voz del pueblo. 

Es evidente el apoyo desde la UE y desde España, que tienden una mano a los gobiernos de esta índole, mientras que con la otra atacan a los procesos progresistas y revolucionarios de América Latina.


¡Nativa o extranjera, la misma clase obrera!


lunes, 3 de agosto de 2015

Crónica de la VIII Marcha-Homenaje al Brujo


El sábado 1 de agosto se realizó la VIII Marcha-Homenaje a Enrique González Zurita “El Brujo”, acto convocado por ACPT Asamblea Ciudadana Por Torrelavega AHAZTUAK, AGE, Cjc Cantabria y Pcpe Cantabria

Una jornada, en que la reivindicación de la recuperación de nuestra memoria antifascista no pasó por alto, pues todas las organizaciones convocantes tenemos claro que este tipo de actos no deben ser simplemente un día de fiesta, sino un día de reivindicación.


La jornada comenzó con un homenaje junto al monolito en memoria de los guerrilleros Aja y Pancho en Torres, inaugurado el 25 de noviembre, donde se dio lectura de los comunicados de AGE y CJC (colectivo que lleva por nombre “Enrique González Zurita, el Brujo”), para a continuación, empezar con la marcha.





Una vez se subió al Mausoleo del Brujo, el acto se convirtió en un auténtico homenaje a todos los y las que lucharon y apoyaron a la guerrilla antifascista con un verdadero entusiasmo por rescatar del olvido a toda una generación de luchadores y luchadoras que defendieron una sociedad sin explotadores ni explotados.




En el Mausoleo del Brujo intervinieron AHAZTUAK, ACPT y PCPE, todos coincidentes en que este tipo de actos se hacen más necesarios que nunca, pues muchos de estos compañeros, compañeras y camaradas, llegaron incluso a dejar su vida por defender a la clase trabajadora de la barbarie fascista.

Una vez finalizado el homenaje, se hizo una comida popular, donde, en un ambiente de camaradería y compañerismo, pudimos disfrutar de las historias que los más mayores, y los que más conocían al Brujo, nos contaban acerca de este histórico camarada y guerrillero.

Con la comida dimos por finalizada una jornada muy emotiva y combativa, pues el camino que estos camaradas nos marcaron, nosotros, los comunistas del Partido Comunista y de la Juventud Comunista, lo tomamos como propio.



¡Por la recuperación de nuestra memoria antifascista!
¡Por el poder obrero y popular!
¡Por la República Socialista!
¡Viva la resistencia antifascista!

lunes, 4 de mayo de 2015

Crónica del Primero de Mayo en Castro Urdiales


Tras la recuperación del Primero de Mayo en Castro Urdiales hace 3 años y como viene siendo habitual, este año el Primero de Mayo en Castro Urdiales, el Partido y los CJC, junto a la CNT y Castro Se Mueve convocamos una manifestación que recorrió las calles más representativas de la localidad.

A las 12:30 partía la manifestación de la plaza de la Barrera, en un día gris y amenazante de lluvia, aunque muy caluroso, a la que acudieron unas 80 personas con una alta conciencia obrera y eso quedó reflejado en las consignas que se cantaron durante todo el recorrido de la misma.

A la llegada de la manifestación, en la plaza del ayuntamiento, se leyó un comunicado en el que se recordaba a las trabajadoras y trabajadores que dieron su vida en la lucha contra la burguesía y se recordaba que no es necesario un cambio de gestión, sino una lucha de clase en la que cambie el sistema y no solo sus gestores, tenga el rostro o siglas que tengan. Después de esto, en la plaza tuvo lugar una comida popular en la que los asistentes compartieron lo que cada uno pudo aportar y que se alargó hasta bien entrada la tarde.


                              ¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!

                                               ¡VIVA EL 1 DE MAYO!










La Juventud y el Partido Comunista junto a los trabajadores en huelga de Correos


Hoy, lunes 4 de mayo, estaba convocada una huelga estatal, por parte de los trabajadores de Correos, en protesta por el bloqueo que están sufriendo en la negociación del convenio y por los recortes que viene padeciendo el servicio público.

Miembros de la Juventud y del Partido Comunista hemos estado presentes, junto a los Comités para la Unidad Obrera (CUO), desde primeras horas de la mañana, en los piquetes informativos de Torrelavega y Santander, donde la jornada de paro ha sido un éxito.

Correos, en lucha. Ni recortes, ni despidos.

¡PELEAR UNIDOS Y UNIDAS HASTA VENCER!



miércoles, 22 de abril de 2015

Homenaje a los héroes republicanos en Viérnoles.


El pasado sábado, 18 de abril, dentro de las Jornadas Republicanas de este año, se celebró en el pueblo de Viérnoles un homenaje a 41 vecinos que fueron asesinados, de una manera u otra, por el fascismo durante la Guerra Nacional Revolucionaria. 41 vecinos con sus nombres y apellidos, llenos de vida y alegría, que el horror y la guerra arrebató de sus familias.

El acto empezó con un minuto de silencio en recuerdo al histórico e incansable luchador de la fábrica de SNIACE Gonzalo Sordo, que fallecía la noche anterior a causa de una larga y dura enfermedad.

A continuación, se empezó con el homenaje. En primer lugar intervino el poeta cántabro Casares, que recitó una poesía ideada para el homenaje, a lo que continuó las intervenciones de AGE (Asociación Archivo, Guerra y Exilio), CJC, PCPE y ACPT (Asamblea Ciudadana por Torrelavega).

No faltaron los momentos emotivos de mano de familiares de las víctimas: no solo un familiar de las víctimas leyó todos los nombres y pequeña biografía de cada uno de los 41 asesinados, sino que el hijo de un fusilado, muy emocionado, agradeció a las organizaciones convocantes del acto que se llevara a cabo el homenaje, pues aunque muchos digan lo contrario, las heridas todavía siguen muy abiertas y nunca se cerrarán.

En el acto no faltó el discurso por la República Socialista y la denuncia a una Ley de la Memoria Histórica que dista mucho de lo que hace años, el gobierno dirigido por Rodríguez Zapatero prometió: es solo una pantomima para quedarse con la conciencia tranquila, pero sin reparar de una manera real el nombre de tantos y tantas luchadoras por la libertad, la justicia y la democracia.

Para finalizar la jornada, se disfrutó de una comida popular a la que asistieron parte de los familiares de los homenajeados y donde se pudo disfrutar de un auténtico compañerismo, escuchando todo aquello que los y las más mayores explicaban de aquellos duros años.




viernes, 27 de marzo de 2015

Crónica de la Marcha de Greyco. Torrelavega - San Felices de Buelna.



El pasado día 14 de marzo, los trabajadores de Greyco salían a la calle para denunciar la difícil situación que atraviesan como resultado del ERE que impone la patronal; los militantes del PCPE y los CJC en Cantabria acudimos a la marcha para mostrar nuestro apoyo a la lucha. 

La situación en este centro de trabajo es un ejemplo más de la explotación que sufre día a día la clase obrera en nuestro país. La falta de inversión, el modo en que la fuerza de trabajo y las instalaciones ha sido exprimidas hasta el último céntimo, mientras la patronal recibía subvenciones por valor de 700.000€ y, finalmente, el ERE, han conducido al estallido de este conflicto obrero.




Durante toda la marcha, que comenzó en Torrelavega, no cesó de caer una intensa lluvia, que sin embargo, no fue impedimento para corear consignas por la lucha de la clase obrera y contra la patronal; las consignas más combativas y clasistas arrancaban la mayoría de las veces de los militantes comunistas y se mezclaban con los eslóganes de tinte reformista que proferían los elementos oportunistas presentes en la marcha. 

Al pasar por las instalaciones de la fundición, los obreros leyeron un manifiesto explicando la situación del conflicto y su determinación por continuar luchando hasta la resolución en positivo del mismo. Tras 3 horas y media de marcha por fin llegamos a San Felices de Buelna donde concluyó la marcha.

Los y las comunistas sabemos que la lucha es el único camino para la emancipación de la clase obrera y el pueblo trabajador, y recordamos que cualquier conquista que se alcance en la dictadura del capital tiene los días contados si no se avanza hacia una sociedad regida por los principios del socialismo científico, donde los medios de producción sean propiedad de todos los trabajadores y trabajadoras.

¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!


jueves, 26 de marzo de 2015

Concentración contra la Ley Mordaza en Santander


Algunos miembros del PCPE-CJC hemos acudido esta tarde a la concentración, organizada por LIBRES, contra la Ley de Seguridad Ciudadana, la porpularmente conocida como "Ley Mordaza", la cual ha sido hoy aprobada en el Congreso de los Diputados, gracias a la mayoría absoluta del Partido Popular. 

Más de medio centenar de personas nos hemos reunido frente a la Delegación del Gobierno en Santander.

para decir no a esta nueva herramienta de la clase dominante para ejercer su dominación sobre la clase obrera y los sectores populares de una forma mucho más dictatorial.

CONTRA LA LEY MORDAZA, ¡LUCHA OBRERA Y POPULAR!







domingo, 15 de marzo de 2015

Manifestación 28F Defensa de la Educación Pública en Cantabria



El pasado 28 de Febrero las calles de Santander volvieron a mostrar la lucha en torno a la educación pública, en la que tantos años llevamos inmersos. Cada día las empresas privadas obtienen más beneficios a costa de la educación pública; véase el caso en la universidad con Decreto 3+2, el cual eleva los precios de carreras escasas de contenido en las que los años de máster serán fundamentales y a los cuales solo podrán acceder los hijos e hijas de la burguesía.

 Con este, entre otros frentes, la manifestación partió de la Consejería de Educación y discurrió hasta la sede del Gobierno de Cantabria. El PCPE y los CJC participamos en ella y llevamos nuestro mensaje por una educación pública, laica, científica, gratuita, de calidad y sin segregaciones de ningún motivo para los hijos e hijas de la clase trabajadora.

 A pesar del frío, el pueblo trabajador y el estudiantado cántabro no cesamos de gritar consignas combativas, terminando finalmente con la lectura de un manifiesto en el cual se exigía, entre otras cuestiones, una educación gratuita y digna en las aulas de 2 años, mejoras laborales para el profesorado y profesionales interinos, el cese inmediato de las concesiones a centros educativos privados y más becas para comedores escolares.

A su vez, se denunció el último acto represivo por parte  del Estado, esta vez contra los 9 estudiantes imputados de la Universidad de Cantabria, entre ellos un militante de CJC,  los cuales se enfrentan a penas de cárcel por intentar participar en un acto “democrático” y que han respondido poniendo en marcha la campaña de autoinculpación simbólica #PreguntarNoEsDelito. 

 Con todo esto, el Partido Comunista de los Pueblos de España y los Colectivos de Jóvenes Comunistas animamos a la clase obrera y a los sectores populares a que se sumen a esta lucha por la educación pública, ya que solo a través de la lucha organizada y de la construcción de asociaciones estudiantiles fuertes en cada centro de estudios se podrá revertir la actual situación.


Fuente: STEC

lunes, 2 de marzo de 2015

Crónica de la huelga estudiantil en Santander


El pasado jueves 26 de Febrero se desarrollaron diversas acciones en la ciudad de Santander con motivo de la huelga estudiantil convocada contra el Decreto 3+2. Desde primera hora de la mañana, las y los estudiantes caminamos de instituto en instituto informando a compañeros y compañeras de su derecho a huelga y recriminando a aquellos profesores que habían fijado exámenes ese día como medida coactiva. 

A las 11.00 hicimos una parada para concentrarnos delante del rectorado de la Universidad de Cantabria y salimos, tras cortar la carretera durante unos minutos, hacia la Consejería de Educación, desde donde unos 300 estudiantes de universidad y enseñanzas medias nos manifestamos hasta la plaza de Correos. 

La jornada estuvo cargada de combatividad y compañerismo, pero no puede acabar ahí. Ahora es cuando toca dar un paso adelante y crear el poso organizativo para luchar hasta llevar a la clase obrera hasta la toma del poder.

¡La huelga fue un golpe, nos queda todo el combate!





viernes, 27 de febrero de 2015

Crónica de la huelga estudiantil en Castro Urdiales


En la mañana del 26 de febrero y con motivo de la huelga estudiantil, convocada contra el decreto 3+2 , en Castro Urdiales se llevó a cabo una manifestación para recalcar la falta de medios que hay en los institutos públicos y los recortes a los que se han visto sometidos los centros de estudio de las hijas e hijos de la clase obrera de Castro Urdiales.

Bajo la lluvia y el viento marcharon los estudiantes, acompañados de trabajadoras y trabajadores de la educación, aunque con escasa participación debido al mal tiempo y a que, en Castro Urdiales, el movimiento estudiantil no está correctamente articulado y no es lo suficientemente fuerte, de momento, como para dirigir una gran lucha estudiantil.

Los siguientes pasos en la lucha estudiantil en Castro Urdiales deberán pasar por la creación de un bloque de estudiantes capaz de unir las luchas de ambos institutos, puesto que las luchas de uno son las luchas del otro, por eso, queremos recalcar que esta huelga ha de ser el punto de partida de la lucha estudiantil en la localidad. Esta huelga no ha sido mas que el principio del camino y aún queda mucho por andar.

¡AVANZAR, CONSTRUIR, MOVIMIENTO ESTUDIANTIL!