Mostrando entradas con la etiqueta TTIP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TTIP. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2016

Crónica de la concentración contra el TISA

Varias decenas de personas se concentraron este pasado lunes 22 de febrero junto a la sede del PSOE en Santander para protestar contra el TISA (Acuerdo en comercio de servicios; en inglés Trade in Services Agreement, TISA).



La movilización fue convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) y en ella se lanzaron diferentes consignas contra este tratado que promueve la liberalización a escala global del comercio de servicios, así como contra la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP por sus siglas en inglés), tales como: "¡No es un tratado, es un un Golpe de Estado!" o "¡Este tratado lo vamos a parar!".
Del mismo modo, se gritaron lemas contra la Unión Europea y a favor de la salida de nuestro país de esta unión de los monopolios europeos y se terminó el acto con la lectura de un comunicado en que se denunciaba la nueva estratagema del capitalismo internacional para reducir los derechos laborales, el carácter imperialista de la UE y el doble juego del PSOE, que se autoproclama como una fuerza de cambio. cuando no es más que la vieja cara de la socialdemocracia en la que se apoya la burguesía española para mantener sus beneficios.



jueves, 18 de febrero de 2016

Concentración contra el TISA y el TTIP

Frente a la sede del PSOE
C/ Bonifaz, Santander

19:30h Lunes 22 de febrero

El PSOE dice sí al TISA en EUROPA 
¿Qué dice el PSOE de Cantabria?

Convoca:
Partido Comunista de los Pueblos de España - PCPE
Confederación General de Trabajadores - CGT
Republicanos - RPS
 

Declaración del Comité Ejecutivo del PCPE

Por la clase obrera y los pueblos. No al TTIP, no a los monopolios, no a la UE
 
La Asociación Trasatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP por sus siglas en inglés), cuyos términos se negocian en la actualidad entre el Departamento de Comercio estadounidense y la Comisión Europea, representa la nueva tentativa del capitalismo internacional, y en particular, de las asociaciones monopolísticas estadounidenses y europeas, por desatar una nueva ofensiva contra las mayorías obreras y populares de sus respectivos países con el fin reconfigurar las relaciones de antagonismo e interdependencia que rigen hoy el actual status quo entre polos imperialistas.

El secretismo de las sucesivas rondas de negociaciones pone de manifiesto lo avieso de esta asociación económica entre la Unión Europea y los Estados Unidos. Pese a las promesas por parte de la oligarquía y sus representantes gubernamentales acerca de los beneficios que supuestamente conllevaría  la implantación de esta zona de libre comercio e inversión para la clase obrera de nuestros países, lo cierto es que no es sino un paso más por parte de las oligarquías nacionales en el camino hacia nuevas cotas de explotación y sometimiento. Este, y ningún otro, es el futuro que le depara al pueblo trabajador la pertenencia de su país a un proyecto como la Unión Europea, que desde su constitución solo responde a los intereses de los monopolios.

Los más básicos derechos laborales y sindicales, la legislación medioambiental, el carácter público de algunos servicios como la sanidad y la educación, y así un largo etcétera, son algunos de los elementos centrales de estas negociaciones, mediante las cuales se pretende asegurar mayores tasas de ganancia a los monopolios y facilitar un mas alto grado de concentración y centralización de capitales a escala mundial. Ante una declaración de guerra de tal magnitud, es preciso que el pueblo trabajador de nuestros respectivos países se levante y articule la contraofensiva contra los nuevos planes y alianzas de los monopolios, que en caso de ser realizados solo podrán resultar en una profunda depauperación de sus condiciones generales de vida y trabajo.

Llamamos a la clase trabajadora en su conjunto, al estudiantado de extracción popular, al campesinado y a la intelectualidad a rechazar tajantemente las prebendas mediante las que pretenden hacerles aceptar como propios intereses que realmente les son totalmente ajenos; intereses que solo corresponden a una ínfima y oligárquica minoría en contra de amplios sectores de la población.

Les llamamos igualmente a señalar y despreciar cualquier signo de connivencia explícita o implícita con las intenciones de los monopolios por parte de las organizaciones oportunistas, cuyo único afán es cegar a la clase obrera de nuestros países con ambiguas e ilusorias declaraciones acerca del supuesto carácter reformable de la Unión Europea